
¿Quién es Andrés ta Chikinib?
Licenciado en comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Promotor de la lengua tsotsil, traductor, poeta, ha sido instructor comunitario en su comunidad para impartir clases de lecto-escritura en tsotsil, creador de contenidos para plataformas digitales. Fue becario del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) de la Secretaria de Cultura a través del del programa Jóvenes Creadores 2021-2022.
En 2021 fue reconocido con el PREMIO NACIONAL DE LA JUVENTUD 2020-2021 en Fortalecimiento a la Cultura Indígena.
Conoce más de Andrés...
Reconocido con el Premio Nacional de la Juventud
En diciembre de 2021 fue reconocido con el Premio Nacional de la Juventud 2020-2021 en la distinción Fortalecimiento a la Cultura Indígena, dicho reconocimiento es el máximo galardón que entrega el estado mexicano a las juventudes.
________
Dirige el documental "Chiquinivalvó; Amor y Comunicación"
Entre 2020 y 2022, por parte de su tesis de licenciatura dirige el proyecto documental “Jóvenes de Chiquinivalvó; amor y comunicación”. Este trabajo audiovisual, expone el noviazgo ejercido por los jóvenes a través de medios digitales en la comunidad tsotsil Chiquinivalvo del municipio de Zinacantán, Chiapas. El documental se encuentra en etapa de pos-producción.
_______
Ha colaborado en el Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión
Desde el año 2018 ha colaborado en el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, ha participado como conductor tsotsil en el programa televisivo tsotsil “La Voz de Nuestras Raíces”. También ha participado como conductor y traductor tsotsil para otros programas especiales de esta televisora.
________
Produce y dirige una serie de charlas en tsotsil
A partir de octubre de 2020 dirige y produce de forma independiente la serie audiovisual denominada Jchi’iltak (Compañer@s), un proyecto de charlas efectuadas en tsotsil con compañeros de los diversos municipios tsotsiles. Los videos-charlas son publicados en la plataforma de Facebook y YouTube con subtítulos en español, donde se abordan temáticas de relevancia actual (como el feminismo, la situación del Covid-19 en las comunidades, la actualidad de la lengua y cultura originaria, etc.) y tiene como finalidad la reivindicación cultural de los jóvenes tsotsiles que han destacado en alguna disciplina artística o del saber humano en general.
________
Actor en la película Dias Negros
En 2020 participa como actor en la película “Días Negros”, un filme dirigido por Francisco Laresgoiti.
________
Crea el curso "Jts'ibatik li jk'optike-Escribamos nuestra lengua"
En 2020, ante el contexto de la pandemia provocado por el Covid-19 y la imposibilidad de dar un curso presencial, crea de forma independiente Jts’ibatik li jk’optike (Escribamos nuestra lengua), una serie de videos publicados en las plataformas de YouTube y Facebook con la finalidad de seguir promoviendo la alfabetización en la lengua tsotsil.
________
Instructor comunitario para impartir clases de lecto-escritura en tsotsil
Entre los años 2017 al 2019 con el apoyo de Sna Jtz’ibajom A. C., funge como instructor comunitario en su comunidad para impartir clases de lecto-escritura en tsotsil.
________




Traductor en el documental Kuxlejal (Vida)
En el 2019 participa como traductor (del tsotsil al español) en la película documental denominado “Kuxlejal” (vida), producido por Vientos Culturales A. C.
________